Transmisión familiar
En el caso de una transmisión familiar, el dueño efectúa una aportación de fondos en una sociedad nueva creada para la ocasión.
Las acciones de la sociedad se podrán repartir más facilmente en el momento de la sucesión.
Si uno de los herederos tiene intención de hacerse cargo de la empresa, deberá comprar una parte o la totalidad de las acciones de los herederos.
– Una aportación financiera menor para tomar el control
No es necesario comprar el 100% del capital para tomar el control. Para una SL, es necesario tener más del 50% de los tÃtulos para poder decidir la politica de gestión y de afectación de beneficios. Si una persona posee el 75% de los tÃtulos, controla la sociedad.
Según la capacidad financiera de la persona, es posible aumentar su participación en el tiempo.
Al contrario de la compra de un fondo de comercio, el comprador no puede elegir lo que compra. AsÃ, no tiene capacidad para controlar los riesgos del pasivo anterior de la sociedad porque este está integrado en la compra en bloque.
El dueño detiene entonces unos derechos proporcionales a su participación al capital de la sociedad para percebir unos beneficios o responder de deudas anteriores o actuales.
El valor de la empresa es más difÃcil de determinar que la de un fondo, porque está basada en la valoración del activo y del pasivo de la empresa.
La costumbre es pedir a un asesor que efectúe la valoración. El asesor sabe cómo calcular el valor de la empresa según diferentes métodos adaptados al tipo de empresa.
Las garantÃas legales son escasas. En efecto, la compra de tÃtulos no da derecho sobre el fondo del cual la sociedad es propietaria. En el caso en que no existen compromisos especÃficos, el comprador puede dificilmente actuar contra el vendedor.
El comprador podrá atacar el vendedor si es capaz de probar que :
– La sociedad esta privada de su patrimonio
– El vendedor ha actuado de manera para engañar al comprador
Como las garantÃas legales son escasas, es necesario preveer una garantÃa contractual : la garantÃa de pasivo.
Esta garantÃa permite protegerse contra todo pasivo no contabilizado en el balance cuyo origen sea anteror a la cesión. Hay que describir de manera explÃcita y precisa los acontecimientos cuya causa anterior a la cesión permiten ejecutar esta garantÃa. Estos acontecimientos pueden ser una multa fiscal o social, actos en responsabilidad por ejemplo.
Existen dos tipos de cláusulas : la garantÃa de pasivo pura y la cláusula de revisión de precio.
La garantÃa de pasivo pura
El vendedor se compromete a satisfacer a los acreedores revelados posteriormente a la cesión o, a reembolsar las deudas reveladas después de la cesión, para que la sociedad pueda hacer frente a esta deuda.
La cláusula de revisión del precio
Esta cláusula se utiliza generalmente cuando el pago está escalonado en el tiempo. El vendedor se compromete a reembolsar directamente al comprador la diferencia de valor de los tÃtulos debido al pasivo aparecido, lo que equivale a una reducción del precio.
La transferencia de tÃtulos se hace en un solo acto. Sin embargo es necesario redactar varios documentos antes de la firma. Durante el perÃodo de negociación, las dos partes tienen una obligación de lealtad, y si hay ruptura abusiva de las negociaciones por una de las partes, esta compromete su responsabilidad.
Antes del perÃodo de auditorÃa, se aconseja firmar una carta de intención que fija las modalidades de la compra y las garantÃas . Una modalidad que hay que prever es, en el caso en que parte de los tÃtulos se van a pagar con fondos comunes, el cónyuge debe dar su acuerdo y hacer mención de ello en el acta.
En el caso contrario, el cónyuge puede pedir la nulidad del acta en un plazo de 2 años a partir del conocimiento del acta.
Otra modalidad, que es necesaria según el tipo de sociedad, es que hay que obtener el acuerdo de los otros socios, en principio la mayorÃa de los socios representando la mitad de los tÃtulos.
La cesión se firma, bien en un acta privado, bien notarial.
La publicidad de la cesión
Para que se pueda recurrir el acta, es necesario proceder a ciertas publicidades legales. Por una parte, es necesario que el acta sea firmado por la sociedad en presencia de una notario. Por otra parte, dos ejemplares de este acta deben depositarse en el registro mercantil.